top of page
ANCLA1

¿Qué es? ¿Qué pretendemos?

 

Taller dirigido a alumnado de 3º, 4º 5º y 6º de Primaria, ESO, Bachillerato, Ciclos formativos y FPA.


Un nuevo taller propuesto para la totalidad del alumnado de centros escolares no universitarios.
 
OBJETIVOS:


Poner en valor la historia, usos y costumbres, acontecimientos, fiestas, bailes, juegos, trabajos o paisajes de su entorno más inmediato.

Aprender a investigar, a hablar y sacar información del presente o pasado a través de familiares, amigos o personajes de su municipio.

Contagiar e implicar familiares, amigos, corporación municipal en la realización de un trabajo, que comp
orta el hacer pública la historia del lugar donde habitan.

Aprender a escribir un relato temporal, si puede ser bajo la estructura de presentación, desarrollo, conclusiones y fin.

Relacionarse con
su entorno de una manera dinámica y aprender a valorar los que tienen a su alrededor.

Todo esto desarrollado bajo la tutela de su profesorado y siguiendo las indicaciones que le darán los talleristas que realizarán el taller.

ANCLA2

¿Qué tenemos que aportar?

 

Previo al inicio del rodaje el profesor encargado de la actividad o el centro escolar tiene que suministrar un pequeño esquema de la idea de la obra a realizar porque los talleristas puedan solicitar a la Asociación algún medio técnico que no disponen.

Los talleristas aportan siempre todo el material técnico necesario para la grabación del taller tanto de imagen como de sonido en directo.

Una vez realizado el taller en el centro educativo
, los talleristas aportan sus medios técnicos y programas para la edición del taller, grabación de banda sonora, etc.

El centro educativo, y dado que este tipo de rodajes se realizan en exteriores, con la participación de personas ajenas en el centro educativo, solicitando los permisos, la colaboración de los ayuntamientos y su personal, deberá el centro educativo organizar todos estos hitos de rodaje.

También tendrá que aportar lo antes posible un borrador de guion al tallerista y si es posible un storyboard de las escenas más importantes para poder organizar los días de rodaje y estructurar los medios, personajes y actores que tienen que estar disponibles cada día.

En el supuesto de que se usen trajes diferentes de los habituales que lleva el alumnado, trajes típicos, etc. el centro educativo será el responsable de proporcionarlos y hacerse cargo de su mantenimiento y cuidado.

 

 

ANCLA3

¿Cómo inscribirse?


Tienes que rellenar el formulario de inscripción (puedes acceder directamente al formulario clicando en el botón de inscripción) y tener las autorizaciones de los tutores legales del alumnado para uso de imagen (recuérdate de clicar la tecla “ENVIAR” para completar la inscripción).
 

Si te equivocas metiendo algún dato, quieres añadir más talleres, etc. puedes entrar y editar tu inscripción desde el correo que automáticamente te envía el formulario indicando que tu inscripción ha estado correcta.
 

Por cada tipo de taller (Book Tráiler, Stop Motion, Robótica, cortometrajes) se tiene que rellenar una solicitud diferente.
 

Rellenar una sola inscripción por centro educativo y tipo de taller.
 

Tenemos plazas limitadas (por cuestiones económicas) para realizar talleres.
 

Este año limitamos también el número de talleres que se pueden hacer a un máximo de 1 talleres por grupo.
Es decir, por ejemplo, si un centro escolar tiene dos grupos de 4.º (4ºA y 4ºB) puede hacer un máximo de 2 talleres, 1 talleres en el grupo 4ºA y 1 talleres en 4ºB con un máximo por etapa de 1 talleres de infantil, 2 talleres de primaria, 2 talleres de ESO, 2 talleres de bachillerato y 2 talleres por nivel de CF, con un maximo de 2 cortometraje por centro educativo.
Si hacemos el taller tendréis que rellenar una ficha que os enviaremos con los datos de centro educativo, día del taller, número de alumnos, título de la obra, etc.

bottom of page